EL AYUNTAMIENTO IMPULSA ‘CONVERSACIONES EN COÍN’ CICLO QUE CONTARÁ CON CARMEN AMORAGA Y ROSARIO IZQUIERDO

Cultura

Con esta iniciativa cultural el Ayuntamiento de Coín tiende la mano al pensamiento sobre nuestro entorno, lo cotidiano y próximo a través de la literatura y se posiciona en el circuito gracias a dos nombres propios referenciales de nuestra escena.

El próximo 18 de diciembre, la escritora Carmen Amoraga será la encargada de abrir ‘Conversaciones en Coín’, ciclo cultural con el que se pretende potenciar el pensamiento sobre lo próximo y cotidiano, utilizando características de obras literarias especialmente preocupadas por abordar lo que nos está sucediendo como sociedad. La premio Nadal y finalista del premio Planeta conversará con el alumnado de distintos centros educativos sobre ‘La memoria infiel’ (Espasa, 2024), ficción con la que Amoraga nos invita a reflexionar sobre las relaciones en el ámbito familiar y el actual contexto socioeconómico. 

El encuentro será a las 11.30 h., en la Iglesia del Antiguo Convento de Santa María, mismo escenario que acogerá, ya en el horario de tarde, a las 19 h., la conversación con Rosario Izquierdo, autora de ‘Pasion Nails’ (Alianza, 2024), con quien se podrá conversar en torno a pilares fundamentales sobre nuestro actual modelo de convivencia social. La relación entre pobreza y mujer, el paso del tiempo y la facilidad para incorporarse al sistema laboral o la crisis de los cincuenta son algunos de los temas que Izquierdo aborda en esta novela. La entrada para ambos actos es libre hasta completar aforo.

La buena literatura debe servir de puente para comprender el mundo, especialmente, a los más jóvenes. La literatura ha de ir al auxilio de los jóvenes para ayudarles a formar parte de su mundo, de lo que el mundo adulto denomina conversación pública para que tengan la oportunidad de contribuir a la reflexión con sus ideas propias y observar las coordenadas de un presente que no se aborda con la complejidad que necesita. Sobre el mundo adulto, las historias deben servirnos para relacionarnos con el presente de nuestra complejidad, debe ayudar a ver la vida como ese misterio grande y único. Potenciar la curiosidad. El Ciclo ‘Conversaciones en Coín’ es un ciclo de singularidad territorial, que aúna pensamiento y literatura, y que busca ofrecer actividades de calidad a un amplio espectro poblacional.

CARMEN AMORAGA
Carmen Amoraga (Picanya, Valencia, 1969) es licenciada en Ciencias de la Información y ha trabajado para radio y televisión. Ha sido columnista en diversos medios como Levante-EMV, Cadena Ser, Cartelera Turia, Mujer hoy o Harper's Bazaar España. Ha sido asesora en relaciones con los medios de comunicación de la Universitat de València y ha sido Directora General de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana durante dos legislaturas (2015/2023).

Es autora de Para que nada se pierda (1997, II Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla), La larga noche (2003, Premio de la Crítica Valenciana), Algo tan parecido al amor (finalista del Premio Nadal 2007), El tiempo mientras tanto (finalista del Premio Planeta 2010), El rayo dormido (Destino, 2012) y La vida era eso (Premio Nadal 2014), entre otros. En 2023 publicó en Espasa El corazón imprudente.

ROSARIO IZQUIERDO
Rosario Izquierdo (Huelva, 1964) es socióloga, escritora y coordinadora de talleres de escritura. Debutó en la escritura con "Diario de campo", a la que siguieron las novelas "Lejana y rosa" y "El hijo zurdo" (convertida en serie por Movistar Plus, protagonizada por María León). De "Pasión Nails", su cuarta novela, también publicada en la colección Voces de Alianza Editorial, la crítica ha dicho: «Capa a capa, lucidez a lucidez, "Pasión Nails" es una novela que acompasa el lenguaje al ritmo de lo real, con sus contrastes, iluminaciones o derivas. Y de algún modo, la sencillez precisa de su prosa nos invita a reaprender a leer literatura». (Nadal Suau, "Babelia" - "El País").